ARQUITECTURA GÓTICA


Introducción


El término gótico fue utilizado por primera vez por el italiano renacentista Giorgio Vasari (arquitecto, pintor y escritor italiano), pretenda significar al movimiento ojival de forma peyorativa, caracterizado como un periodo oscuro y bárbaro del arte medieval en comparación con la antigüedad clásica, a la cual denotaba gloriosa y ejemplar. Consideraba todo el arte medieval anterior como un arte bárbaro, entendiendo que el arte antiguo, el verdadero, haba desaparecido con el gótico, para luego resurgir en el Renacimiento. 

Se desarrolla en Europa; exactamente nació en Francia y Normanda a mediados del siglo XII y se expandió por toda Europa durante los siglos XIII y XIV.

Antecedentes

Los elementos característicos de la arquitectura gótica existen mucho antes que este.
Un ejemplo muy representativo de lo anterior es:

! El arco apuntado fue conocido de los egipcios, asirios, indios y persas de la dinastía sanidina.
! La bóveda de crucera, fue empleada en construcciones Árabes de Córdoba del S. IX y aun virtualmente en las bóvedas romanas desde el primer siglo del Imperio.
! Los arbotantes originariamente en las bóvedas de cuarto de cañón cuando sirve de contrarresto.

Desarrollo


En el comienzo del siglo XIII el estilo gótico fue denominado gótico clásico, el cual llega a su perfección en las regiones de Normanda y la isla de Francia. De allí se extiende por toda Francia; después de esto se difunde, en el siglo XIII al Sacro Imperio Germánico, Inglaterra, España e Italia, llevado sobre todo por los monjes del Cráter (Orden de monjes Blanco, llamados as por sus hábitos blanco) y llegó a alcanzar las islas de Rodas, Chipre y Siria transmitidos por las cruzadas.

A principios del siglo XIV la arquitectura aumenta su esbeltez, tiende a la esterilización, iniciándose la independización de la pintura y escultura.

A partir de la mitad del siglo XV, comienza el gótico tardo, esta base fue más barroca con una creciente riqueza decorativa.
  

Causas de sus orígenes

Algunas de las causas de este estilo en la arquitectura son:

! La necesidad de mayor amplitud e iluminación en las iglesias.
! Mayor desarrollo de la vida social e intelectual de la Época.
 ! La evolución de la arquitectura románica.

Diferentes tipos de Arquitectura

Arquitectura religiosa


La arquitectura gótica alcanzo su expresión más plena en las catedrales. Estas construcciones suelen ser colaboradas por las cofradas (asociación de fieles católicos) y gremios que tienen su manifestación en las capillas laterales.

En este tipo de arquitectura también destaca la arquitectura monasterial, en la que se distingue:

      La arquitectura cisterciense, con monasterios situados en el campo, desconectados de la vida civil, el cual servir para la propagación del estilo gótico por toda Europa.
      La orden cartuja
      Dominicos
      Franciscanos

Arquitectura Civil


En este tipo de arquitectura se desarrolla y perfecciona la construcción de castillos, los puentes se fortifican con puertas a los extremos y en medio.

Estructura General


El nuevo sistema constructivo, eficiente y ligero en su conjunto, permite elevar los edificios hasta alturas inimaginables, colmando una de las aspiraciones históricas tanto de la arquitectura como de la religión.

La estructura general interior de una iglesia gótica se haya dividido en siete zonas:
      la inferior consta de la arcada que separa las naves laterales o las capillas
      la media, formada por el triforio que en el estilo gótico es mucho más estrecho que en el románico
      la superior que contiene los grandes ventanales, el claristorio 
      la media superior 
      la media inferior 
      la intermedia 
      la continental



           



Elementos de la Arquitectura Gótica


Existen dos elementos esenciales característicos de la arquitectura gótica:

Los dos elementos estructurales básicos de la arquitectura gótica son el arco apuntado u ojival y la bóveda de crucera, cuyos empujes, más verticales que el arco de medio punto, permiten una mejor distribución de las cargas y una altura muy superior.

! Arco apuntado, frecuentemente llamado ojival


            
Composición del arco apuntado


! Este arco vino a suceder al arco de medio punto, propio del estilo románico.

! Bóveda de crucera, recibe este nombre porque está conformada por el cruce, o intersección, de dos bóvedas de cañón apuntado.
                  




Aunque aparte de estos dos existen más elementos de la arquitectura gótica como lo son:

! Arbotantes, elemento que sustenta el peso de la nave central en un contrafuerte o estribo o en las naves laterales.
            



! Cúpulas 

Las cúpulas se forman de tímpanos sostenidos por nervios radiantes que arrancando del octágono formado por los arcos torales y por una especie de trompas muy artísticas situadas en los Ángulos determinados por ellos, se unen concurriendo a una clave superior y céntrica.

El cimborrio se manifiesta al exterior en forma de prisma octágono o hexágono coronado por una pirámide con más atrevimiento y elegancia que en el arte románico.

 

 







Cimborrio de la Catedral de Burgos                                                               Catedral de León





! Ventanales, las ventanas del periodo de transición suelen ser como las románicas de arco apuntado. Pero luego se ostenta el verdadero ventanal gótico amplio y decorado en su parte superior con hermosos calados de piedra, los cuales se forman de rosetones combinados, siempre sostenidos por columnillas o parteluces.

 


                            Rosetn de la catedral de Meaux










! Puertas, y la fachada despliega el arte gótico toda su magnificencia y su concepción teológica.



Fachada de la Catedral de Len
 

Portada de la iglesia del monasterio cisterciense de Veruela.


La portada gótica admite la misma composición fundamental de forma abocinada, que la románica pero se multiplican las voltarias y se añade una mayor elevación de líneas con más riqueza y finura escultórica guardando siempre en arcos y adornos la forma propia del nuevo estilo. 

Encima de la puerta suele colocarse un elevado gablete.

            


Gablete de la Catedral de Nadaros (Noruega), de inspiración gótica. Se encuentra decorado con crochet (elementos decorativos en forma de gancho), propios del gótico 

! Capiteles

El capitel gótico va perdiendo su importancia según adelanta la Época del estilo. Después del periodo de transición en el que se sigue el capitel románico se presenta como un tambor algo cinco abrazado con follaje cuyos motivos se toman de la flora del paz y se corona por un Abaco circular o poligonal de varias molduras.

 Capitel gótico en el Palacio Ducal de Venecia. 
! Columnas
El estilo gótico perfecto se presenta cilíndrico el núcleo del pilar rodeado de semi columnillas y apoyado sobre un zócalo poligonal o sobre un basamento dividido a diferencia del estilo románico en que tal zócalo era uniforme y cilíndrico.
 ! Ornamentación
La ornamentación gótica se funda en la construcción y sirve para acentuar más los elementos de Esta.
La parte más novedosa en cuanto a la decoración viene de la flora y fauna local que se interpreta en forma estilizada durante los siglos XII y primera mitad del XIII.
La naturaleza se interpreta con bastante realismo y en este último siglo se propende a las formas retorcidas. 
El trØbol, la hiedra retorcida, los brotes de vid, las hojas de roble o de encina se encaraman por los arcos y las agujas de los edificios góticos, asociándose al nuevo estilo. 
 
           


El gótico se vale de todas las especies del reino vegetal y reproduce también pájaros y hasta seres fantásticos, monstruos que una veces están derechos como guardianes en los alto de balaustradas y otras agazapados condenados a servir de gárgolas para arrojar el agua de las lluvias recogidas en los tejados.

En resumen las caractersticas mÆs importantes son:


 
           


!    Materiales

Se utilizaban los mismos que en el románico, piedra y cristal (para los vitrales y rosetones).


!    Plantas

La edificación principal es la Catedral, y tiene planta Basilical de Cruz
Latina. El crucero se desplaza y la importancia va a estar en la cabecera. Se multiplica el deambulatorio para que pase los fieles a ver las reliquias sin molestar la liturgia.
El crucero toma una forma más centralizada, y la cabecera gana importancia.

Un ejemplo de esto es:

1.    Prtico de Nuestra Sra. La Blanca.
2.    Prtico de San Juan de la Regla.
3.    Prtico de San Francisco.
4.    Capilla de San Juan de Regla.
5.    Deambulatorio.
6.    Coro.
7.    Altar Mayor y Retablo.
8.    Puerta de Nuestra Sra. Del Dado.
9.    Capilla de Santa Teresa.
10. Claustro.
11. Capilla de San NicolÆs.
12. Capilla del Conde de Rebolledo.
13. Capilla de San AndrØs.
14. Capilla de Santiago.
15. Capilla de Nuestra Sra. Del Dado.
16. Capilla del TrÆnsito.
17. Capilla de la Asuncin.
18. Capilla de la Concepcin.
19. Capilla del Salvador.
20. Capilla de la Consolacin.
21. Capilla del Cristo.
22. Capilla del Carmen.
23. Capilla de San Francisco.
24. Puerta de la Muerta.
25. Puerta de San Froilan.
26. Puerta de la Reina.

Comentarios